- Ext 189(06) - 2991770
- Vicerrectorado Investigación, Innovación y Posgrado, Nuevos Horizontes, Esmeraldas, Ecuador
- Vinisho1991
- investigacion@utelvt.edu.ec

Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Posgrado
"JUNTOS CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA"
Sobre Nosotros
Misión
Fomentar, orientar y fortalecer la formación profesional de cuarto nivel, la investigación científica, innovación y tecnología para la búsqueda de la verdad, el desarrollo, la cultura universal y ancestral Ecuatoriana; integrando procesos claves, para promover un estrecho vínculo con la sociedad, el desarrollo de investigaciones multi e interdisciplinarias que contribuyan a lograr impactos sociales, económicos, ambientales, científicos y tecnológicos en la región, así como la formación de profesionales competentes, que contribuyan de forma efectiva con su desempeño al desarrollo sustentable del país.
Visión
Ser referente en la formación de profesionales de cuarto nivel, orientación y fortalecimiento de la investigación científica, innovación y Tecnología para el apoyo de la excelencia académica de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas y Sociedad.
Responsables de Investigación Unidades Académicas

Ing. César Godoy, Magister FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS - FACAE

Ing. Evelyn Tinocco Díaz, Magister EXTENSIÓN LA CONCORDIA
Equipo de Trabajo - Estructura Orgánica y Funcional

Ing. Marco Vinicio Cedeño Coveña - Sistemas de Información y Comunicación

Ing. - Secretaría Técnica

Ing. Álex Gabriel Quispe Mera, Magister - Director de Vinculación con la Sociedad

Lcda. Johanna Rodriguez Estacio, Magister - Directora de Posgrado
Líneas de Investigación - Resolución
Definición
Las líneas de Investigación constituyen un cuerpo de problemas que se ubican en torno a un eje temático común y que demandan respuestas obtenidas mediante la investigación.
Constituyen el eje ordenador de la actividad de investigación, que posee una base racional y permite la integración y continuidad de los esfuerzo de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico, después de su aprobación por las instancias correspondientes (CSU).
Sobre la Aprobación de las Líneas de Investigación
Las líneas, formuladas de forma participativa deben formar parte del Plan de Investigaciones de la UTE-LVT, como elemento clave del proceso de institucionalización de la investigación. Plan de Investigaciones que debe ser aprobado en última instancia por el CSU.
Previa aprobación por el CSU las líneas de investigación deben haber sido analizadas por expertos, deben haber sido revisadas por el Consejo Científico Institucional, y luego por el Consejo Académico, proceso que debe haber tenido el visto bueno del Vicerrectorado Académico.
Funcionamiento y Pertinencia
Las líneas de Investigación deben ser funcionales y pertinentes, lo que se garantiza con el respaldo de los grupos de investigación a través de la ejecución de proyectos de investigación, con resultados que garanticen una dinámica funcional creciente.
Las líneas que no tengan actividades de investigación declaradas en un período máximo de dos meses serán inmediatamente declaradas disfuncionales y serán retiradas del listado de líneas institucionales, a menos que de forma estratégica la institución valore lo contrario.
Las líneas de investigación deben garantizar actividades que integren la investigación, la docencia y la vinculación, así como la solución a demandas sociales concretas para que sean pertinentes.
Aprobadas
1.- Gestión Ambiental
2.- Desarrollo local y perfeccionamiento empresarial
3.- Desarrollo agropecuario sostenible
4.- Desarrollo de sectores tecnológicos y productivos
5.- Educación y Sociedad
6.- Desarrollo, memoria social e histórica
7.- Eficiencia energética y producción de energías limpias
Responsables Líneas de Investigación

Dr. Ramón Santos Bermúdez, PhD - Gestión Ambiental

Ing. Harold Oyarvide Ramírez, PhD - Desarrollo local y perfeccionamiento empresarial

Dr. Aroldo Botello León, PhD - Desarrollo agropecuario sostenible

Ing. Vladimiro Jijón Solórzano, Máster - Desarrollo de sectores tecnológicos y productivos

Lic. Ermel Viacheslav Tapia Sosa, Máster - Educación y sociedad

Lic. Johanna Patricia Rodríguez Estacio, Magister - Desarrollo, memoria social e histórica

Ing. Santiago Quintero Samaniego, Máster - Eficiencia energética y producción de energías limpias
Grupos de Investigación - Reglamentaria
Definición
Se define como un conjunto de investigadores que trabajando intencionalmente en un plan o agenda concreta de investigación, enmarcada en una temática común, en una escala temporal suficiente para producir resultados pertinentes relevantes y de impacto; todo ello formalizado en un proyecto de investigación aprobado y/o conciliado bajo el amparo institucional, evaluado y aprobado por las instancias correspondientes.
Los grupos de investigación constituyen el elemento necesario para potenciar y consolidar la investigación e innovación, mediante el logro de resultados de calidad, pertinentes y visibles, el Vicerrectorado Académico, a través de la Dirección de Investigaciones establece la normativa para la creación y el reconocimiento oficial de los grupos de investigación.
Beneficios
Los grupos de investigación permiten:
- Identificar intereses comunes de investigación
- Captar recursos de investigación
- Trabajar en redes con otras instituciones nacionales o extranjeras
- Potenciar la actividad de investigación evitando esfuerzos aislados
- Consolidar líneas de investigación
- Perfeccionar la actividad de proyectos
- Promover investigaciones inter y transdisciplinarias
- Fortalecer el trabajo en equipos multidisciplinarios
Medios de Verificación
Redes de Investigación
1.- Red de mejoramiento de la producción agrícola-pecuaria y forestal.
2.- Ciencias sociales, interculturalidad, ambiente y conflicto armado. Geoturismo.
3.- Geoturismo.
4.- Red de tecnologías y producción de energías limpias.
5.- Red de mejoramiento de la gestión empresarial y los emprendimientos.
6.- Red de mejoramiento de la calidad de la educación superior.
7.- Red cacao y café.
8.- Red forestal y agroforestal.
9.- Red de producción pecuaria.
10.- Red de estudios urbanos y ciudad.
11.- REDUEC (Red Binacional de Universidades de Ecuador - Colombia).
12.- REUVIC (Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación con la Sociedad).
13.- REDUCAFÉ (Red Universitaria de Investigación sobre la cafetelera).
14.- REIES (Red Ecuatoriana de Internacionalización de la Educación Superior).
15.- REIMA (Red Iberoameriacana del Medio Ambiente).
16.- Red Académica para estudios de la Ciudad
Contacto
- Ext 189(06) - 2991770
- Vicerrectorado Investigación, Innovación y Posgrado, Nuevos Horizontes, Esmeraldas, Ecuador
- Vinisho1991
- investigacion@utelvt.edu.ec